¿Qué beneficio tiene para la sociedad de un país la
transnacionalización?
El
transnacionalismo es beneficioso en tanto que provoca la creación de espacios
sociales multiculturales en medio de las urbes, es decir, culturas y sociedades
(ajenas al paisaje) se reencuentran más allá de las fronteras; este fenómenos puede traer consigo beneficios económicos cuando un actor no estatal
llega a tener una relación con el Estado. Ejemplo de ello, el proyecto que el
Grupo Volkswagen tiene para establecer su nueva planta de Audi en San José
Chiapas. Este proyecto es llevado por una empresa que cuenta con los recursos
necesarios que el Estado no tiene, pero mediante negociaciones, ambas partes
llegan a acuerdos que resultan satisfactorios y benéficos para la población.
Así mismo gracias la transnacionalización, asuntos socialmente "delicados"
(homofobia, racismo, discriminación, etc.), se hablan abiertamente y se da una
opinión desde las diferentes culturas en el mundo, así como también se apoya o
se rechaza la misma idea. Esto ha permitido una apertura a un pequeño
grupo de la sociedad que hasta hace algún tiempo ha vivido marginada.
Po otra parte
los actores transnacionales pueden ser actores "significativos", con
autonomía, tener control de recursos relevantes (materiales o simbólicos) y
participación en las relaciones políticas para inducir que otros actores
internacionales hagan lo que de otra manera no harían. Los beneficios que
conlleva la transnacionalización sobrepasan las barreras, se vence al Estado
-el gobierno de cada país- y con ello la represión también se elimina. Las
ideas de las personas o de algunos grupos son escuchadas, se forman
cadenas de apoyo cuando existe algún acontecimiento, en donde personas de otros
países notan la ineficacia que tiene el gobierno para proteger a su gente y
ello provoca una presión internacional hacia el país en cuestión. Porque la tras nacionalidad no puede remitirse sólo a un conjunto de
relaciones comerciales intensificadas, sino a la construcción de red
internacional para el apoyo.
Otro gran
ejemplo de este apoyo es el caso de Ayotzinapa, uno de los tantos casos de
represión gubernamental en contra del pueblo mexicano; con excepción de que
ésta vez, gracias a las relaciones transnacionales, al intercambio continuo de
imágenes e información, el cas logro trascender las fronteras nacionales y
llegó a otros países logrando que también ello hicieran presión hacia el
gobierno mexicano y se hicieran responsable por el caso; esta presión afectó
las relaciones políticas y comerciales con otros países y logro el apoyo de las
personas que defienden los derechos humanos; pues un derecho violado fue la
privatización de la libertad y un derecho fundamental, que es el derecho a la
vida. Gracias a estas relaciones, que van más allá del estudio puramente de los
Estados y las interacciones de los mismos, cada vez hay más respeto a los
derechos de las personas y más acatamiento a sus necesidades, a sus ideas
y a mejoras para las personas mismas.