sábado, 4 de febrero de 2017

¿Deberían los estados operar y coordinar sus políticas para abordar las problemáticas?

Supongamos un escenario de  zombis a nivel mundial, ansiosos zombies hambrientos de carne humana, cada día crece su número exponencialmente mientras la humanidad poco a poco es diezmada, se conservan los gobiernos y existen dos caminos:
Por una parte, con una problemática así, los Estados siempre van a aprovechar la oportunidad de apoderarse de nuevos territorios y por supuesto siempre verán por su propio interés, aquellas hegemonías buscaran maximizar el poder teniendo en cuenta que el sistema internacional es un sistema anárquico, las estructura que permanecerá será la del sistema de seguridad, cada Estado optara por sobrevivencia sin importar si los demás  se salvan o no, por lo que en una oportunidad de cooperación será imposible, pues siempre prevalecerá la necesidad de salvarse  y protegerse así mismo.
Por otro lado, solo juntos, lo Estados podrían coordinar una estrategia para diezmar, prevenir y proteger  de la amenaza zombie a los seres humanos que quedan en la tierra pero como la  lectura lo menciona, es caso de  haber una cooperación  entre todos los Estados y todos los zombies, la anarquía la estructura y el dilema de seguridad en el sistema internacional prevalecerá, los zombies, siempre querrán maximizar su poder igual que el Estado. Una nueva guerra empezara, cuando aquellos Estados acaben con la problemática es cuestión y decidan entonces quien será la hegemonía mundial.
Ante un escenario de peligro los Estados no tendrían por qué recurrir a la cooperación para resolver la problemática, porque como bien dice Daniel Drezner, la política internacional no cambiara ante un apocalipsis Zombi, el que tiene poder se preocupara de utilizar todas sus capacidades materiales e influencias para sobrevivir y mantener a su Estado lejos del caos. El objetivo sigue siendo el mismo sobrevivir. La aparición  de estos muertos vivientes  condicionara los intereses y l apolítica de los países, teniendo a los más poderosos como los únicos capaces de sobrevivir y sacar provecho de dicha situación.



4 comentarios:

  1. En mi opinión así como lo dice el realismo, los Estados si hacen alianzas entre si, aunque estas alianzas sean derivadas de intereses propios. Entonces yo creo que el principal intereses de todos seria mantener su seguridad, no tendrían tiempo para tomar ventaja de tomar nuevos territorios y hay que recordar que el intereses principal de los Estados es mantener su seguridad, entonces no veo el fin de aprovecharse de nuevos territorios.
    Por otro lado, los zombies son un nuevo actor en el sistema internacional totalmente desconocido, los estados no dejarían pasar por alto esta situación y las potencias hegemonicas no dejarían que su posición en el sistema internacional se perdiera por la amenaza de un actor que pudiera llegar a estar arriba de ellos.

    ResponderEliminar
  2. Desde la perspectiva del realismo, los Estados simplemente no buscarían cooperación, y bien mencionan que ante cualquier circunstancia la política intencional no cambiara y el dilema de seguridad prevalecera como prioridad para los Estados.
    Si bien intentaron darle una solución a la crisis zombie, se desviaron un poco de corriente, sin embargo si mencionan que al final no tendría sentido dicha cooperación, los Estados siempre buscaran resguardar la seguridad nacional y maximizar sus capacidades y ante una problemática zombie esto no cambiaría, por el contrario generaría que los Estados buscaran, aún con mas fervor, sobrevivir sin importar la consecuencias para lo países mas débiles.

    ResponderEliminar
  3. Ambos caminos que mencionan son muy congruentes pero me llamo la atención donde para Daniel Drezner la política internacional no cambiara y el estado usara todas las fuerzas necesarias ,pero si llegase a existir que un estado que no es potencia, y va en transición, que cuenta con las capacidades qué tal vez el otro estado ya se les ha agotado por los zombis,¿De qué manera ustedes aplicarían esa política internacional que deja un lado ? 🤔🤔🤔

    ResponderEliminar
  4. Ustedes se contradicen, primero dicen que los Estados se van a unir y después que no, si bien primero proponen una teoría de realismo clásico, velando por la integridad después dicen que apuestan por una cooperación, están haciendo una ensalada de teorías,primero realismo después liberalismo, en mi opinión, no podemos comparar un grupo terrorista con una amenaza zombie, los grupos terroristas tienen un fin, el expandir el califato, los zombies si nos remontamos a la literatura, los zombien no tienen un fin en común mas que comer carne humana, no tienen organización, no tienen un líder, no tienen un fin mas que alimentarse, en todo caso estaríamos tratando con animales que su fin es alimentarse, los Estados podrían fácilmente atacarlos, un solo Estado con la organización militar suficiente podrían acabarlos. Si podría usar una teoría seria la de realismo, para preservar a la población, una parte indispensable de el Estado soberano tradicional westafliano.

    ResponderEliminar