sábado, 18 de marzo de 2017

Influencia del cine en la construcción de una idea sobre la configuración del mundo: la presencia del AIPAC en el cine estadounidense y su impacto en el mundo




En muchas ocasiones no nos ponemos a pensar o analizar las cosas que vemos en la televisión, los pequeños detalles que se muestran en las películas, o lo que pasa en las noticias. Pocos pueden llegar a notar que muchas de las ideas que a veces podemos llegar a tener, están influenciadas por lo que hemos visto en la televisión o el cine.
Resultado de imagen para aipac lobby
El constructivismo nos habla del poder de las ideas y como a través del discurso uno puede cambiar posturas y estructuras sociales que pueden llegar a modificar el comportamiento de un país con respecto a un tema que para muchos no  es  realmente relevante. Un caso muy claro es la gran Influencia de Israel en Estados Unidos a través del AIPAC. El AIPAC es el segundo Lobby más importante  dentro de los Estados Unidos,  es en base a una estrategia nombrada grassroots-lobby, esta estrategia es una propaganda dirigida a la opinión pública (sector que más influye en la toma de decisiones, tanto al interior como al exterior, estadounidense). Por otra parte, financia la carrera política de muchos políticos estadounidenses. Regresando a la estrategia de grassroots-lobby, y mediante la idea del constructivismo; esta influencia sobre la opinión pública se deriva de ideas sionistas intersubjetivas “cultivadas” en las personas desde pequeños por medio de libros y principalmente películas. Una clara evidencia de ello es que: “alrededor de la mitad de los multimillonarios estadounidenses son judíos. Los directores de las tres principales cadenas de televisión y los directores de los cuatro grandes estudios de cine en los Estados Unidos son los Judíos, tan bien como el propietario de los periódicos más grandes e influyentes estadounidenses como el New York Times”. (Spanish Radio, 2013)
Es impactante como el AIPAC después de casi 72 años del fin de la Segunda Guerra Mundial sigue influyendo en el cine estadounidense, la industria cinematográfica más grande del mundo. Si bien, es importante cómo esto ha servido para crear una idea social en la que se nos dice que no hay que repetir errores del pasado, errores en los que una idea de superioridad racial nos llevó a la peor guerra de la historia, se puede decir que el AIPAC solamente busca obtener beneficio de esto. Ya no se puede ver a los judíos como aquel grupo de personas que debe ser protegido de todo y de todos por los errores de una guerra en la que otros grupos minoritarios también formaron parte del holocausto y que no tienen la misma promoción de respeto.
Esta es una de las principales fuentes de poder con las que cuentan los grupos en el mundo, hablando específicamente del poder de transmitir una idea, a través del cine, se ha logrado crear toda una idea sobre el mundo judío, y su contraparte el mundo islámico; en un caso puntual podemos remitirnos a la película de no te metas con zohan un judío sensual, atractivo para todas las mujeres pero que respeta profundamente su religión, y que es un agente especial que combate el terrorismo a manos de grupos belicoso como HEZBOHLA, lo que hace la película es sentar la fuerte base de un estereotipo judío y uno islámico, y adjetivando su condición religiosa como buena y mala.
De esta manera muchas películas se han encargado de victimizar a la población judía y conseguir así un apoyo y soporte nivel mundo para con ellos, el fenómeno de la islamofobia podría sentar o tener bases estructurales en este lobby judío antislamico.

El siguiente link dará como evidencia a algunas películas de las más famosas patrocinadas por el AIPAC:

http://decine21.com/listas-de-cine/lista/Las-50-mejores-peliculas-sobre-Oriente-Medio-y-el-conflicto-entre-Israel-y-Palestina-93515

sábado, 11 de marzo de 2017

¿Debe el fenómeno OVNI ser tomado en serio por las RR.II?

A lo largo del tiempo, una pregunta que ha prevalecido es la existencia de vida en otro planeta y la llegada de los mismos al planeta tierra. Éste fenómeno "extraterrestre" ha sido una construcción  muy famosa durante la mayor parte de la existencia del hombre.
De acuerdo a lo descrito anteriormente, la respuesta sería sí, el estudio de la presencia de los OVNI dentro de las RR.II sería adecuado y necesario. De acuerdo a teorías como la globalización, el transnacionalismo e incluyendo al constructivismo, es necesario afirmar que la idea del OVNI en algún momento ocupará un lugar importante en la agenda internacional. Enfocándonos más al constructivismo, hoy en día esta idea de la existencia y presencia de "extraterrestres" de puede visualizarse desde diferentes perspectivas (positivas o negativas) y el orden que prevalece en el sistema internacional puede cambiar. Para explicar esto un poco y tomando la teoría neorrealista, sería interesante plantear que la existencia de otros seres inteligentes además de nosotros, nos deja a los humanos como una especie más dentro de un universo infinito en el que no somos superiores ni los dueños de todo. La llegada de estos seres podría acabar con la hegemonía que han tenido algunos países o la idea de maximizar el poder en otros, además, esta anarquía cambiaría, pues ahora esta misma podría ser influenciada por la idea del OVNI y por lo tanto sería necesario replantear nuestra concepción del sistema, por otro lado, la opción de replantear las teorías que hasta ahora prevalecen en el RR.II o buscar unas nuevas que puedan explicar este fenómeno serían una idea totalmente viable.
Al final, si aceptamos la existencia de "extraterrestres" en el estudio de las RR.II deberíamos preguntarnos ¿Cómo debe actuar el estado?, ¿Realmente tiene oportunidades contra un agente externo al mundo? ¿Cuenta con la tecnología para defenderse  y asegurar su supervivencia? Desafortunadamente, no podemos tener respuesta alguna sobre las preguntas anteriormente realizadas; sin embargo, y desde una perspectiva constructivista, la sociedad como la conocemos hoy debería ser deconstruida, para dar cabida a nuevos agentes, OVNI presentes, reales e influyentes.

sábado, 4 de marzo de 2017

¿Es posible reconfigurar la idea dominante antropocéntrica?


De acuerdo a una idea completamente constructivista, en donde se entiende a un mundo conformado por ideas, en donde ahora existen una diversidad de actores, en donde cada nivel de análisis se va conformando por conformación de diversas opiniones buscando la conformación de nuevos grupos que buscarán eliminar o sobrepasar la estructura del Estado, entendiéndose este como aquel que pone fronteras entre los demás y del cual se depende para la confirmación de políticas e interconexiones; esto se pierde. Actualmente, no es fácil estudiar al actor estatal como aquel que puede tomar las decisiones por la población y que es lo más importante en un sistema internacional; ahora nos vamos a un nivel aún más abajo, se puede comenzar a estudiar al individuo, a las sociedades conformados por ellos, pues son esos movimientos los que generan presión para una política estatal, nacional y, en algunos casos global.

Al principio podría considerarse posible cambiar la perspectiva del ser humano como el centro de todo, ya que desde un enfoque constructivista, las estructuras e ideas dentro del escenario regional pueden transformarse, sin embargo, esto sucede a partir de las experiencias del hombre. El ser humano siempre será el eje en el que giren las cosas, nada cambia a menos que uno decida hacerlo y va hacerlo para su beneficio individual o colectivo.

Resulta imposible reconfigurar la idea dominante antropocéntrica puesto que es el hombre, embestido de personalidad del cual emanan las ideas, las creencias, pensamientos y actitudes que llevan a configurar la estructura social, si el hombre no fuera el centro de todo lo que sucede en el mundo, nos veríamos en la necesidad de encontrar otro ser, ente o entidad que emane ideas, pensamientos, creencias y  que configure una nueva estructura, de esta manera nosotros pasaremos a un segundo plano, como plantas, como viento , como aire, las guerras dejarían de existir y serian sustituidas por otro tipo de problemáticas entre estos nuevos seres o entidades, pero no guerras por culpa de  nuestra naturaleza competitiva.


Con lo anteriormente mencionado se puede deducir que es imposible un cambio radical en nuestra percepción de la raza humana como aquella que está sobre todas las cosas debido a que es la única con la capacidad de razonar, sin embargo para concluir nuestra respuesta tomaremos en cuenta que en años recientes las investigaciones científicas han demostrado la posible existencia de vida en otros planetas, siendo esto como el único factor o posibilidad existente para reconfigurar nuestra idea del hombre como el único ser dominante. Esto aunque parezca imposible, nos hace pensar en un contexto totalmente distinto al que hemos conocido a lo largo de la historia y que podría hacer posible una reconfiguración nuestra idea o status de seres dominantes.