En muchas ocasiones no nos ponemos a pensar o
analizar las cosas que vemos en la televisión, los pequeños detalles que se
muestran en las películas, o lo que pasa en las noticias. Pocos pueden llegar a
notar que muchas de las ideas que a veces podemos llegar a tener, están
influenciadas por lo que hemos visto en la televisión o el cine.
El constructivismo nos habla del poder de las ideas
y como a través del discurso uno puede cambiar posturas y estructuras sociales
que pueden llegar a modificar el comportamiento de un país con respecto a un
tema que para muchos no es realmente relevante. Un caso muy claro es la
gran Influencia de Israel en Estados Unidos a través del AIPAC. El AIPAC es el
segundo Lobby más importante dentro de
los Estados Unidos, es en base a una
estrategia nombrada grassroots-lobby, esta estrategia es una propaganda
dirigida a la opinión pública (sector que más influye en la toma de decisiones,
tanto al interior como al exterior, estadounidense). Por otra parte, financia
la carrera política de muchos políticos estadounidenses. Regresando a la
estrategia de grassroots-lobby, y mediante la idea del constructivismo; esta
influencia sobre la opinión pública se deriva de ideas sionistas
intersubjetivas “cultivadas” en las personas desde pequeños por medio de libros
y principalmente películas. Una clara evidencia de ello es que: “alrededor de
la mitad de los multimillonarios estadounidenses son judíos. Los directores de
las tres principales cadenas de televisión y los directores de los cuatro grandes
estudios de cine en los Estados Unidos son los Judíos, tan bien como el
propietario de los periódicos más grandes e influyentes estadounidenses como el
New York Times”. (Spanish Radio, 2013)
Es impactante como el AIPAC después de casi 72 años
del fin de la Segunda Guerra Mundial sigue influyendo en el cine
estadounidense, la industria cinematográfica más grande del mundo. Si bien, es
importante cómo esto ha servido para crear una idea social en la que se nos
dice que no hay que repetir errores del pasado, errores en los que una idea de
superioridad racial nos llevó a la peor guerra de la historia, se puede decir
que el AIPAC solamente busca obtener beneficio de esto. Ya no se puede ver a
los judíos como aquel grupo de personas que debe ser protegido de todo y de
todos por los errores de una guerra en la que otros grupos minoritarios también
formaron parte del holocausto y que no tienen la misma promoción de respeto.
Esta es una de las principales fuentes de poder con
las que cuentan los grupos en el mundo, hablando específicamente del poder de
transmitir una idea, a través del cine, se ha logrado crear toda una idea sobre
el mundo judío, y su contraparte el mundo islámico; en un caso puntual podemos
remitirnos a la película de no te metas con zohan un judío sensual, atractivo
para todas las mujeres pero que respeta profundamente su religión, y que es un
agente especial que combate el terrorismo a manos de grupos belicoso como
HEZBOHLA, lo que hace la película es sentar la fuerte base de un estereotipo judío
y uno islámico, y adjetivando su condición religiosa como buena y mala.
De esta manera muchas películas se han encargado de
victimizar a la población judía y conseguir así un apoyo y soporte nivel mundo
para con ellos, el fenómeno de la islamofobia podría sentar o tener bases
estructurales en este lobby judío antislamico.
El siguiente link dará como evidencia a algunas
películas de las más famosas patrocinadas por el AIPAC:
http://decine21.com/listas-de-cine/lista/Las-50-mejores-peliculas-sobre-Oriente-Medio-y-el-conflicto-entre-Israel-y-Palestina-93515