sábado, 18 de marzo de 2017

Influencia del cine en la construcción de una idea sobre la configuración del mundo: la presencia del AIPAC en el cine estadounidense y su impacto en el mundo




En muchas ocasiones no nos ponemos a pensar o analizar las cosas que vemos en la televisión, los pequeños detalles que se muestran en las películas, o lo que pasa en las noticias. Pocos pueden llegar a notar que muchas de las ideas que a veces podemos llegar a tener, están influenciadas por lo que hemos visto en la televisión o el cine.
Resultado de imagen para aipac lobby
El constructivismo nos habla del poder de las ideas y como a través del discurso uno puede cambiar posturas y estructuras sociales que pueden llegar a modificar el comportamiento de un país con respecto a un tema que para muchos no  es  realmente relevante. Un caso muy claro es la gran Influencia de Israel en Estados Unidos a través del AIPAC. El AIPAC es el segundo Lobby más importante  dentro de los Estados Unidos,  es en base a una estrategia nombrada grassroots-lobby, esta estrategia es una propaganda dirigida a la opinión pública (sector que más influye en la toma de decisiones, tanto al interior como al exterior, estadounidense). Por otra parte, financia la carrera política de muchos políticos estadounidenses. Regresando a la estrategia de grassroots-lobby, y mediante la idea del constructivismo; esta influencia sobre la opinión pública se deriva de ideas sionistas intersubjetivas “cultivadas” en las personas desde pequeños por medio de libros y principalmente películas. Una clara evidencia de ello es que: “alrededor de la mitad de los multimillonarios estadounidenses son judíos. Los directores de las tres principales cadenas de televisión y los directores de los cuatro grandes estudios de cine en los Estados Unidos son los Judíos, tan bien como el propietario de los periódicos más grandes e influyentes estadounidenses como el New York Times”. (Spanish Radio, 2013)
Es impactante como el AIPAC después de casi 72 años del fin de la Segunda Guerra Mundial sigue influyendo en el cine estadounidense, la industria cinematográfica más grande del mundo. Si bien, es importante cómo esto ha servido para crear una idea social en la que se nos dice que no hay que repetir errores del pasado, errores en los que una idea de superioridad racial nos llevó a la peor guerra de la historia, se puede decir que el AIPAC solamente busca obtener beneficio de esto. Ya no se puede ver a los judíos como aquel grupo de personas que debe ser protegido de todo y de todos por los errores de una guerra en la que otros grupos minoritarios también formaron parte del holocausto y que no tienen la misma promoción de respeto.
Esta es una de las principales fuentes de poder con las que cuentan los grupos en el mundo, hablando específicamente del poder de transmitir una idea, a través del cine, se ha logrado crear toda una idea sobre el mundo judío, y su contraparte el mundo islámico; en un caso puntual podemos remitirnos a la película de no te metas con zohan un judío sensual, atractivo para todas las mujeres pero que respeta profundamente su religión, y que es un agente especial que combate el terrorismo a manos de grupos belicoso como HEZBOHLA, lo que hace la película es sentar la fuerte base de un estereotipo judío y uno islámico, y adjetivando su condición religiosa como buena y mala.
De esta manera muchas películas se han encargado de victimizar a la población judía y conseguir así un apoyo y soporte nivel mundo para con ellos, el fenómeno de la islamofobia podría sentar o tener bases estructurales en este lobby judío antislamico.

El siguiente link dará como evidencia a algunas películas de las más famosas patrocinadas por el AIPAC:

http://decine21.com/listas-de-cine/lista/Las-50-mejores-peliculas-sobre-Oriente-Medio-y-el-conflicto-entre-Israel-y-Palestina-93515

6 comentarios:

  1. La corriente constructivista es evidentemente clara en este estudio de caso en cuanto a la construcción intersubjetiva de una idea del judío y que a través del discurso y los medios de comunicación, el cine y la televisión, los judíos han intentado reconstruir su identidad ya no como las victimas sino como un grupo social influyente y poderoso. Sin embargo, no me queda clara cual es la realidad en este escenario, cual es la realidad que los judíos intentan construir, ¿determinar al mundo islámico como el enemigo en común? o simplemente utilizar este medio discursivo para seguir favoreciéndose en las zonas de influencia que ya poseen mostrándose por así decirlo del lado de Estados Unidos en contra del terrorismo pero como una simple estrategia. ¿Y solo desarrollan estas estrategias discursivas en Estados Unidos? No me queda claro cual es el papel que ocupan los judíos y cuales son sus intenciones al posicionarse estratégicamente dentro del país. Mencionan que efectivamente estos grupos juegan un papel importante en temas políticos, sociales, económicos, culturales, pero no analizan los motivos por lo cuales estos grupos adquieren cada vez más y más poder. ¿AIPAC solo busca obtener beneficio?

    ResponderEliminar
  2. La idea central de su estudio de caso es el constiructivismo ,que totalmente me queda claro ,pero la duda que me surge es:¿De que forma cambiaran la influencia de Irak?, si precisamente forman parte de un lobby muy importante en Estados Unidos y su medio de comunicación son las televisoras que implementan está idea de disuasión para creer que las victimas son ellas; estoy de acuerdo en que se debe tomar en cuenta otros grupos que fueron afectados en la Segunda Guerra Mundial, pero ,¿Cómo implementarán la idea de que se vean a estos grupos que fueron minorías como afectados ?, hay que tener en claro que al existir un medio de comunicación en la propagación de está idea,deben tomar en cuenta que la transnacionalizacion al igual que la gobernanza global se encuentran presentes ,por el simple hecho que el medio (la televisión) rebasa fronteras políticas generando está idea que puede ser modificada si el mismo medio la modifica(que lo veo imposible).
    En cuanto a la gobernanza global la autoridad se relocaliza en el lobby por qué de el se encargara si toma o no la decisión de modificarla y principalmente porque en el se concentra la decisión de hacer o no un bien público.

    ResponderEliminar
  3. Coincido en que este es un ejemplo de la teoría constructivista puesto que efectivamente el grupo AIPAC, comparte ideas que son socialmente aceptadas y a través de estás genera las acciones por parte de la población que este grupo espera.
    Estoy de acuerdo que la islamofobia es en parte por la industria del cine que Estados Unidos nos ha vendido y eso lo podemos ver en películas como "Aladín" donde se presentan varios estereotipos del mundo árabe que muchas veces no son reales, pero las personas al aceptar esta identidad del mundo árabe a través de los estadunidenses, encamina sus acciones en pro de la islamofobia.
    Este tipo de comportamientos va creando normas que son aveces explícitas y aveces no como lo podemos observar en los aeropuertos estadunidenses en la manera en la que tratan a los musulmanes.

    ResponderEliminar
  4. Me parece que la estrategia que ha utilizado el grupo AIPAC construyendo ideas que generen una identidad israelí socialmente aceptada por la sociedad occidental ha sido muy inteligente. Desde un enfoque constructivista, la manera en que AIPAC ha utilizado su lenguaje para persuadir a las demás personas y convencerlas le ha sido muy útil y eficaz. Me pareció interedante el comentario de mi compañero Lombardia en la cuestión de la "islamofobia" ya que el cine occidental se ha encargado de fortificar esta identidad de que todos los musulmanes son malos a través de sus películas, estas ideas que genera el cine occidental han sido aceptadas por la mayoría de los receptores de diferentes países del mundo. aunado al ejemplo que mencionó Lombardia, se me ocurre que otro ejemplo puede ser tomando como referencia la película de "come back to the future" donde los malos son los Libios que cuentan con químicos para hacer armas nucleares. A mi parecer las ideas intersubjetivas han impactado de una manera muy importante dentro de la estructura, sin embargo esta puede ser modificada si nosotros lo queremos por medio del lenguaje.

    ResponderEliminar
  5. Me gusto sobre lo que hablaron es un tema interesante en el cual el análisis desde el constructivimop es uno de los análisis completo de lo que pasa ahora y estos temas que aun están en noticias y son relevantes creo que la explicación era un poco redundante a lo que decían del constructivimo pero el análisis de el lenguaje como manera de ver y de las nuevas ideas se me hace correcto de esta intersubjetividad a base de la películas que es un medio altamente manipulador para todos.

    ResponderEliminar
  6. Yo no consideraría decir que las películas se han encargado de victimizar a la comunidad judía, existen muchas más razones en el fondo del por qué a los judíos se les ha victimizado, después de la IIGM, judíos poderosos huyeron de Europa, principalmente de Alemania y Francia, ya en asentados en Estados Unidos comenzaron las creaciones de los Lobbys judíos, primeramente para promover que los judíos eran víctimas por consiguiente para ir ganando poder dentro del país, me hace un poco de ruido que mencionen que los lobbys judíos utilicen el discurso en contra del Islam para persuadir a la población que en realidad los musulmanes son el mal del mundo, relativamente desde los discursos de George W Bush se encargó de satanizar al Islam como la religión del mal, ¿no existe alguna conexión importante entre el Islam y el judaísmo a pesar de que sean religiones Abrahámicas? El constructivismo es evidente en el estudio de caso, ya que el pueblo judío ha utilizado a medios de comunicación como TV, cine, radio, internet, etc, para persuadir al mundo que ellos son las víctimas. No me es claro el planteamiento de si el AIPAC o personas judías no pertenecientes al AIPAC han intentado poner en mal al Islam, ¿que ganaría AIPAC poniendo en mal al Islam?

    José Angel Morales River

    ResponderEliminar